domingo, 16 de junio de 2013

ROMANTICISMO


El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

4 comentarios:

  1. Sebastián Cadena Peña:
    Su caracter revolucionario es incuestionable, que supone una ruptura con una sierta creencia y tradicion con una jerarquia de valores culturales y sociales que mas adelante es proyectada en todas las artes y constituye la escencia de la modernidad.

    ResponderEliminar
  2. Arquimedes Galicia:
    Este es un arte libre frente al neoclasicismo en este tiene mucho valor o es muy importante la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la ilustración este es muy importante porque en este se muestran los sentimientos las emociones y las pasiones de el autor al pintar dichos cuadros en este también se ve mucha fantasía

    ResponderEliminar
  3. este tiene una reacción contra el espíritu racional y critico, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. este expresa mucho el amor por su patria o cada cosa que se hacia debía ser interpretada o mostrada en si...

    ResponderEliminar
  4. en este arte los autores quieren mostrar la manera de pensar y como ven las cosas. cada uno pinta de un mundo diferente...

    ResponderEliminar