domingo, 16 de junio de 2013

REALISMO




Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
Las características básicas del Realismo literario son:
  • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
  • Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
  • Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
  • Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
  • El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.

6 comentarios:

  1. Sebastián Cadena Peña:
    El realismo es una de las concepciones del arte rupestre esto requiere la realidad de un arte que existe independientemente y que podamos conocerla o no,todo esto llega a centrarse al idealismo.

    ResponderEliminar
  2. Arquimedes Galicia:
    este es un arte muy importante porque en este ya se deja atrás la subjetividad aparecen hechos fantásticos que se alejan de la realidad
    lo que esta retratado es algo muy perfecto hecho por el pintor lo hace de una forma muy parecida con todos los detalles de lo que observa a su alrededor hasta el mas mínimo detalle como lo son las sombra y otras cosas importantes

    ResponderEliminar
  3. Heidy...

    El realismo tiene rasgos generales por el arte figurativo, pero también por la literatura y se enfoca en distintos estilos y épocas históricas...

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este se centra en hechos fantásticos, surgió a mediados del siglo XIX, los pintores querían alejarse de la realidad y hacían ver las cosas de otra manera estas pinturas tenían muchos detalles en las sombras...

    ResponderEliminar
  6. En general el contenido del blog es bueno, aunque La temática del realismo esta muy inclinada hacia la literatura, recuerden que la asignatura es HISTORIA DEL ARTE, por tal motivo el blog debe estar mas centrado en las artes (escultura, pintura, arquitectura). La diagramación es básica.

    ResponderEliminar